Ronnie James Dio


Ronald James Padavona nació el 10 de julio de 1942 en Cortland, Nueva York. Su interés por la música fue inmediato, sus años de colegio transcurrieron ya entre instrumentos y proyectos



(Continuará...)
El blog de Jimi Spider
En el mundo hay mucho gilipollas, solo hace falta asomarse un momento al balcón o encender la tele y ver que son legión. Una actividad típica de este atajo de subnormaloides es poner etiquetas a los demás y hablar de ti a tus espaldas (siempre de algo que les han dicho o que les parece o cualquier otra estupidez sin fundamento). Por tanto mis pelos largos, mis vaqueros desgastados y mis camisetas negras me hacen ser un firme candidato de el jevi ese que solo escucha los jalovín. Para empezar, mendrugos idiotizados, los Helloween solo tienen un par de discos digeribles y el resto es morralla repetitiva, como casi todo el speed metal alemán. Y que me gusten clasicazos como Black Sabbath, Judas Priest, o Iron Maiden, grupos que vuestras reducidas mentes jamás llegarán a apreciar en toda su magnificencia, no quita para que se me pongan los pelos como escarpias al escuchar a Count Basie, Duke Ellington o Charlie Parker, por no hablar de Buckley o Blind Melon, con los cuales ya os di la paliza, pero claro esto no es reggaetón o como putos cojones se escriba y no tendréis ni puta idea de que hablo. Así que este post va para los que gustan de paladear nuevos placeres, inetiquetables, polirrítmicos, sugerentes, permeables e indelebles. Ajaun!
Tras este desahogo diarreico u paja mental, os voy a hablar de una de mis bandas favoritas: Dave Matthews Band. Grupo especialmente desconocido en España, donde solo se ha editado un disco de ellos, pero gracias al cual hace cuatro años que les conocimos. No puedo contaros mucho de su historia, parecen ser de procedencia sudafricana, Dave Matthews se dedicaba a grabar cintas cantando y tocando su guitarra (soy Deiv Mazius y sus vengo a contar...arriquitaún taún, ejem...) conoció a un batería y juntos se pusieron a buscar al resto, un bajista prodigio de 16 años, un violinista clásico, y un saxofonista que provenía del jazz. Sus conciertos eran una continua jam que volvía loca a la gente con el virtuosismo de sus intérpretes y, poco a poco, fueron definiendo canciones.
1993 - REMEMBER TWO THINGS. Es el primer trabajo de la banda, grabado con una discográfica pequeña y en directo. Como primer disco acusa el uso de las jams en canciones todavía desconocidas para el oyente y el estar todavía definiendo su sonido, sin embargo ya cuenta con algunas estupendas canciones que en el futuro se convertirán en clásicos al grabarse en discos de estudio:"Ants Marching", "Tripping Billies", "Recently", "Satellite".
1994 RECENTLY. Este EP ya es un salto enorme en la calidad del grupo, por esto figura entre los favoritos de muchos de sus fans, sus cuatro canciones se hacen insuficientes. La multitud de influencias y estilos van tomando una forma consistente, el grupo ya está tejiendo su propio camino. Una primeriza "Dancing Nancies" que conseguirá su apogeo en Under the Table and Dreaming o "Warehouse" que ya tienen esa base de pop-rock con adornos de jazz, blues, soul y Dios sabe cuantas cosas más.
1996 CRASH. Probablemente la obra cumbre de
2002 BUSTED STUFF. Digamos que sigue el estilo del anterior pero volviendo un poco a Crash o Under, bajando el nivel de las guitarras y acentuando el intimismo de nuevo, es un disco de nuevo más tranquilo, con temas a la altura de lo ya clásico del grupo, pero junto con el anterior es el más olvidado en los conciertos de la banda. El single "Where are you going" suele ser el único que interpretan. De nuevo varias de las canciones recuperan ese estilo jam que la banda siempre conservó en sus conciertos, "KitKat Jam" o "Bartender" son claros ejemplos.
Desde entonces la banda se ha centrado más en los conciertos, su auténtica pasión, y de los que cuentan con gran cantidad de grabaciones, algunas francamente memorables como Listener Supported, Live in Chicago o el más reciente y muy recomendable The Central Park Concert, de nada menos que 4cds grabados en dos días, donde encontraremos variadas improvisaciones y un repaso a toda su carrera. A parte tanto Dave Matthews como Boyd Tinsley han sacado discos en solitario.
La semana pasada se celebraron las séptimas jornadas del cómic de la universidad de Alicante y, como todos los años, era una visita ineludible. Creo que, a parte de las primeras, estas han sido las únicas a las que he podido asistir íntegramente, incluidas juergas nocturnas con los asistentes y escarceos con algunas de las asistentas, ejem.
Para quien no las conozca, son unas charlas que se repiten una vez al año, durante tres días, normalmente en Marzo, a las que asisten diversos autores, editores y demás gente vinculada a los tebeos. Se suelen organizar como mesas temáticas en las que el público participa activamente con preguntas y opiniones y, al final como no, todo el atajo de friki-asistentes abordan a los autores para que les firmen sus obras o les hagan dibujines. Vamos, radicalmente opuestas al saló del còmic de Barcelona, donde básicamente prima el negocio.
Este año pintaba especialmente interesante, empezando con una charla sobre animación con el alicantino Juaco Vizuete, Darío Adanti y Jordi Bayarri, con la asistencia de Laura Vázquez y Federico Rübenacker en la ya clásica mesa sobre historieta Argentina, una charla sobre cómic erótico con Norberto, Carlos Díez, el habitual Rafa Fonteriz y la actriz porno Celia Blanco, y la asistencia de los angloparlantes Mark buckingham, Andy Diggle, Jock y David Finch.
tebeos y los dibujos animados, cada uno desde su particular experiencia con diferentes medios y formatos. Fue muy interesante, pero no muy concurrida, aún así se percibió el interés de los dibujantes asistentes entre el público como posible camino para sus carreras creativas, y desmitificó mucho la utilización del ordenador, que algunos siguen creyendo una panacea donde al pulsar un botón te hace todo el trabajo, jajajaja
Esa misma tarde Laura y Federico nos presentaron su trabajo común: Historias Corrientes, ni tango ni bohemia, junto a Paco Camarasa, el editor de Edicions de Ponent, uno de los tipos más pedantes y fantasmones que haya tenido la desgracia de cruzarme en mi vida, autopreguntándose constantemente por como se arriesga a publicar esta o aquella obra o seguir tal línea editorial, encantado de escucharse, vamos. Todo lo contrario de Laura y Federico, unos tíos que nada más conocerles ya te dan plena confianza, sencillos y humildes, pero unos monstruos
creando obras costumbristas y originales. Nos contaron como su historieta se basa en una conocida calle de Buenos Aires, la calle Corrientes, donde se aglutinan el arte, la cultura y la pobreza a partes iguales; un retrato de la triste realidad argentina, pero también de su inmensa creatividad. Aquella noche, pude comprobar que la impresión que me dieron Laura y Federico había sido auténtica y que Darío Adanti no se quedaba atrás, un tío lleno de humor con el que conversé gratamente sobre rock, cine y tebeos mientras nos tomábamos una birras. Durante la cena, el sector argentino acuñó el término con el cual se conocerán estas jornadas per secula seculorum,
jornadas, aparecen los máximos pajilleros y pajilleras de la provincia para fotografiarse y recibir un autógrafo de la actriz porno, porque no nos engañemos, a la inmensa mayoría de los presentes no les interesaba una mierda lo que allí se dijera. De todas maneras la charla estuvo entretenida, aunque me pareció la más floja. Rafa Fonteriz, como siempre acaparó el micrófono y nos regaló con su frikismo compulsivo, Carlos Díez y Norberto apenas pronunciaron palabra y eso que lo poco que dijeron era interesante, y Celia Blanco intervino más en los temas
relacionados con el erotismo y la sexualidad en general y comprobamos que es más delgada de lo que parece en los videos y más inteligente de lo que se supone que son las felatrices, hasta que se ríe y lo vuelves a poner en duda, jijijijiji. Durante la comida, tanto Celia como un par de sus amigas asistentes, nos pusieron ojitos tiernos y morritos a un servidor y a su inseparable Stone, pero nosotros, que somos unos caballeros curtidos en estas lides, salimos airosos de la situación con maestría, dejando claro, sin ofenderlas, que no eran nuestro tipo.
Mark Buckingham nos hizo aquella tarde, un exhaustivo repaso a toda su carrera, prácticamente desde que empezó a tener uso de razón, con lo cual la charla se alargó lo indecible, pero los menos familiarizados con su carrera nos pusimos al corriente y observamos su calidad artística en estupendas diapositivas. Luego nos hizo algunos bellos dibujos y marchamos a cenar.
Esta fue la noche menos buena, la cena fue escasa y larga como un día sin pan, cuando conseguimos salir del restaurante (muy mono pero ya está), los pubs del casco antiguo estaban cerrando, algunos decidieron ir al puerto y otros se marcharon a descansar. Lo más destacable fueron los múltiples sobeteos y cariñitos que me propinó Vicky, una de las modelos de Carlos Díez, que aquella noche estuvo especialmente cariñosa conmigo...
Al día siguiente la mayoría despertamos tarde, con lo cual no pudimos asistir a las proyecciones de la mañana, personalmente solo me dio tiempo a comer e ir al siguiente acto. David Finch no apareció ya que según se comentó cogió el avión Detroit-Madrid, pero no el Madrid-Alicante, algo que luego desmintieron diciendo que ni tan siquiera facturó en el primero. Aunque sospechosamente nadie ha vuelto a saber de él desde entonces, seguiremos investigando. Volviendo al meollo, el repaso que Diggle y Jock hicieron de su carrera fue bastante más breve y conciso que el de Buckingham, dejándonos más tiempo para las preguntas, firmarnos tebeos y pintarnos monigotes, como debe ser. Esa noche ya fue el despiporre, cenamos bien y en cantidad en el precioso restaurante Edmundo, descubrimos en Vicky, Darío Adanti y señora un trío cómico sin parangón, cerramos el pub Cherokee y el Pixies mientras algunos autores seguían firmando dedicatorias y haciendo dibujos a los fans que se les acercaban, sin perder en ningún momento la simpatía (unos fenómenos, si señor).
Luego nos fuimos de after a la sala Stereo a marcarnos unos bailoteos y de nuevo volví a sentir como mis gluteos eran estrujados con avidez por la explosiva Vicky, así que decidí que era el mejor momento de retirarme a casa a dormir la mona y dar por terminado otro estupendo Unicómic lleno de anécdotas (un buen montón me hicieron prometer no publicarlas, se siente).
Un saludo desde Tijuana a todos los Unicomiqueros.