
Ya conoceis la historia, en 1981
Umberto Eco publicó "El Nombre de la Rosa" y en 1986 se hizo la película. Poco después una empresa de software español intentó hacerse con los derechos para sacar un videojuego basado en la novela, no fructiferó, pero en vez de echarse atrás o utilizar un argumento completamente distinto, decidieron cambiar el título y los nombres de los persojanes y ualá, nació "La Abadía del Crimen", uno de los mejores juegos de la historia, programado por, el tristemente desaparecido,
Paco Menéndez y con gráficos de
Juan Delcán, que apareció en una época donde las aventuras todavía no habían dado su "pequeño" boom e influyó definitivamente en todo lo que sucedió después con este género.
Aquí teneis una web donde se cuenta su historia e incluye la solución, mapas y todas las versiones que han aparecido hasta ahora.

Entorno a 1999 supimos de alguien que intentaba hacer un remake del juego en sus ratos libres, este constante programador que adaptó la esencia original a los nuevos sistemas es
Antonio Giner y en 2004 pudimos ver, finalmente, el fruto de
su trabajo.
Recientemente también hemos sabido que hay en proyecto
una continuación y que ha aparecido una versión para
teléfonos móviles.
Pero lo que más perplejo me ha dejado es el
remake en 3D que está realizando
Diego Cadenas y que se ha llevado la mención especial en Art Futura 05. Aquí teneis el video del
menú y otro de
presentación.
La abadía está más viva que nunca, hermanos.
<< Home